Si tu contrato de alquiler establece un ajuste semestral, seguramente te preguntás cómo se hace el cálculo y qué índice corresponde usar.
Desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023, ya no existe un método único obligatorio: las partes pueden pactar libremente si ajustan por IPC, UVA, ICL o un porcentaje fijo.
En esta guía te muestro paso a paso cómo calcularlo, con fórmulas simples y ejemplos reales.
Fórmulas para calcular un aumento semestral
1. Porcentaje fijo
Algunos contratos establecen aumentos semestrales de un porcentaje acordado (ej. 15 %).
Fórmula:

Ejemplo:
- Alquiler inicial: $180.000
- Aumento pactado: 15 %
- Cálculo: $180.000 × 1,15 = $207.000
👉 También podés simular escenarios de mudanza con la calculadora de gastos iniciales.
2. Ajuste por IPC (Inflación)
En este caso se toma el IPC acumulado de los últimos 6 meses publicado por el INDEC.
Fórmula: Nuevo alquiler=Alquiler inicial×(1+IPC acumulado)Nuevo\ alquiler = Alquiler\ inicial \times (1 + IPC\ acumulado)
Ejemplo:
- Alquiler inicial: $200.000
- IPC semestral acumulado: 20 %
- Resultado: $200.000 × 1,20 = $240.000
👉 Verificá este cálculo con la calculadora de alquileres CABA.
3. Ajuste por ICL
Si tu contrato es anterior al DNU 70/2023, sigue vigente el Índice de Contratos de Locación (ICL), publicado por el BCRA. Aunque en general era anual, puede aplicarse semestral si fue pactado.
Ejemplo:
- Alquiler inicial: $150.000
- Variación ICL semestral: 12 %
- Nuevo alquiler: $168.000
👉 Consultá el cálculo actualizado en la calculadora de ley de alquileres.
4. Ajuste por UVA
La UVA refleja el valor ajustado por inflación del CER. Si el contrato lo especifica:
Fórmula:

Este método es más común en créditos hipotecarios, pero algunos contratos de alquiler también lo incluyen.
Comparativa rápida de métodos
Método | ¿Qué mide? | Ventaja | Desventaja |
---|---|---|---|
Porcentaje fijo | Valor acordado | Previsibilidad | Puede quedar desactualizado |
IPC acumulado | Inflación real (INDEC) | Transparencia | Ajustes más frecuentes |
ICL | Inflación + salarios | Equilibrio | Solo contratos viejos |
UVA | Inflación por CER | Estabilidad | Riesgo de acumulación |
👉 Si sos propietario y querés medir rendimiento, probá la calculadora ROI inmobiliario.
Consejos prácticos
- Revisá siempre qué índice figura en tu contrato.
- Pedí al propietario que el cálculo se haga con fuentes oficiales (INDEC, BCRA).
- Usá herramientas online para evitar errores.
- Guardá comprobantes de cada ajuste para futuras referencias.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasa si mi contrato no especifica índice?
Se aplica lo que acuerden las partes según normativa vigente.
2. ¿Es obligatorio usar IPC o ICL?
No. Con el DNU 70/2023, los índices son de libre elección en contratos nuevos.
3. ¿Cuándo conviene un ajuste semestral en lugar de anual?
Depende de la inflación: el ajuste semestral actualiza más rápido, pero puede generar aumentos más frecuentes.
4. ¿Puedo usar una calculadora online para simular aumentos?
Sí, y es la forma más práctica de hacerlo. Revisá la calculadora de aumento de alquiler.
Welcome! I’m the creator behind Kalkulator Spalania Paliwa, a dedicated platform designed to make fuel cost and efficiency calculations simple, accurate, and accessible.