Con el DNU 70/2023, los contratos de alquiler en Argentina ya no están limitados a un único ajuste anual. Ahora, las partes pueden pactar aumentos cada 3, 6 o 12 meses, lo que dio lugar a la modalidad del ajuste trimestral.
Este esquema permite que los alquileres acompañen de manera más cercana la inflación, pero también genera dudas: ¿cómo se calcula correctamente el aumento? ¿qué índice se aplica?
En esta guía vas a aprender cómo calcular un aumento de alquiler trimestral paso a paso, qué métodos existen (IPC, ICL o porcentajes fijos) y cómo verificar los resultados con calculadoras online confiables.
Por qué cada vez más contratos se actualizan trimestralmente
Desde el DNU 70/2023, los contratos de alquiler en Argentina dejaron de tener un esquema único de actualización anual. Ahora, inquilinos y propietarios pueden pactar ajustes cada 3, 6 o 12 meses según lo que acuerden.
El aumento trimestral se volvió frecuente porque acompaña la inflación más de cerca, pero muchos se preguntan: ¿cómo calcularlo de manera correcta?
Métodos para calcular un aumento trimestral
1. Ajuste por inflación (IPC)
Cuando el contrato fija que se usará el IPC, el cálculo se hace con la inflación acumulada en los últimos tres meses:
Nuevo alquiler = Alquiler vigente × (1 + inflación trimestral)
Ejemplo:
- Alquiler actual: $200.000
- Inflación 3 meses: 18%
- Nuevo alquiler: $236.000
👉 Para verificarlo, usá la calculadora IPC alquileres.
2. Ajuste con el ICL
Algunos contratos firmados bajo la Ley de Alquileres siguen usando el ICL (Índice de Contratos de Locación) incluso en actualizaciones trimestrales.
Nuevo alquiler = Alquiler inicial × (ICL actual ÷ ICL inicial)
👉 Probá la calculadora de contratos ICL para obtener el valor exacto.
3. Ajuste con porcentaje fijo
En contratos nuevos, muchas veces se pacta un porcentaje fijo cada 3 meses (ejemplo: 15%).
Nuevo alquiler = Alquiler vigente × (1 + % pactado)
👉 Si además querés calcular otros costos asociados, usá la calculadora de gastos iniciales de alquiler.
Comparación con otros esquemas de ajuste
El ajuste trimestral suele reflejar mejor la inflación, pero requiere más revisiones durante el año.
Tipo de ajuste | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Trimestral | Más alineado a la inflación | Más cálculos frecuentes |
Semestral | Menos revisiones | Puede quedar desfasado |
Anual | Estabilidad todo el año | Riesgo de salto grande acumulado |
👉 Para comparar con el mercado, podés consultar la calculadora de alquileres en Buenos Aires.
Consejos prácticos para inquilinos y propietarios
Inquilinos
- Revisá tu contrato para ver qué índice corresponde.
- Guardá los valores aplicados en cada ajuste como respaldo.
- Compará con precios de mercado para asegurarte de no pagar de más.
Propietarios
- Aplicá siempre el método acordado en el contrato.
- Documentá los cálculos para evitar reclamos.
- Verificá la rentabilidad de tu propiedad con la calculadora de flujo de caja.
Preguntas frecuentes
1. Es legal un aumento trimestral en 2025?
Sí, mientras esté pactado en el contrato, según lo permite el DNU 70/2023.
2. Qué índice se usa para calcularlo?
Depende de lo que se haya acordado: IPC, ICL, UVA o un porcentaje fijo.
3. Cómo se calcula la inflación trimestral?
Sumando los tres índices mensuales publicados por el INDEC.
4. Qué hago si el cálculo del propietario no coincide?
Podés comprobarlo con una calculadora online o usando los datos oficiales.
Buettner is the creator of CalculadoraAlquileres.com, a platform dedicated to simplifying rental cost calculations in Spain and Latin America. With a strong focus on accuracy and ease of use, Buettner develops tools that help users make informed rental decisions. His mission is to provide clear, trustworthy solutions that save time and eliminate confusion when it comes to housing and rent-related calculations.