Cómo calcular el aumento de alquiler: 2025 en Argentina Guía práctica con ejemplos

¿Tenés un contrato de alquiler y no sabés cuánto vas a pagar en 2025? Con la inflación, los cambios legales y los distintos índices disponibles, calcular el aumento puede parecer complicado. La buena noticia es que existen fórmulas simples y calculadoras online confiables que te permiten conocer el nuevo valor en segundos.

En esta guía práctica vas a aprender cómo calcular el aumento de alquiler en 2025 paso a paso, qué índices se usan (ICL, IPC y acuerdos libres) y cómo evitar errores que pueden costar caro, tanto si sos inquilino como propietario.

¿Por qué importa calcular bien el aumento del alquiler en 2025?

Si alquilás en Argentina, seguramente te preguntás cuánto vas a pagar después del ajuste. Con la inflación en niveles altos y la vigencia de distintos índices como el ICL (Índice de Contratos de Locación) o el IPC (Índice de Precios al Consumidor), entender cómo se calcula el aumento es clave tanto para inquilinos como para propietarios.

La buena noticia es que no necesitás ser experto en economía: existen fórmulas simples y herramientas online gratuitas que hacen el cálculo por vos.

Normativa y contexto en 2025

Tras el DNU 70/2023, muchos contratos pueden fijar aumentos con libertad entre las partes. Sin embargo, todavía se aplican referencias como el ICL del Banco Central o el IPC del INDEC, sobre todo en contratos previos o en acuerdos donde se pacta un índice específico.

En la práctica, esto significa que en 2025 podés encontrar:

  • Contratos que se actualizan con el ICL.
  • Ajustes vinculados a la inflación (IPC).
  • Pactos libres entre propietario e inquilino, en plazos trimestrales, semestrales o anuales.

Fórmulas básicas para calcular el aumento

1. Con el ICL (Banco Central)

El cálculo es:

Nuevo alquiler = Alquiler inicial × (ICL actual ÷ ICL inicial)

Ejemplo: si tu alquiler en 2024 era $150.000 y el ICL aumentó un 200% en un año, el nuevo monto sería $450.000.

👉 Probalo en la calculadora ICL para evitar errores.

2. Con el IPC (inflación oficial)

En contratos atados a la inflación:

Nuevo alquiler = Alquiler inicial × (1 + inflación acumulada)

Ejemplo: si la inflación trimestral fue 25%, un alquiler de $100.000 pasará a $125.000.

👉 Para este caso podés usar la calculadora IPC alquileres.

3. Ajuste libre o pactado

Con la normativa vigente, muchas partes acuerdan ajustes cada 3 o 6 meses. El cálculo dependerá de lo pactado, pero siempre conviene compararlo con la evolución del mercado.

👉 Mirá el promedio del mercado con la calculadora valor m² alquiler.

Consejos prácticos para 2025

Si sos inquilino

  • Revisá tu contrato: buscá qué índice o plazo de actualización figura.
  • Usá calculadoras confiables para comprobar el cálculo.
  • Guardá copia de los índices aplicados como respaldo.

Si sos propietario

  • Aplicá el índice exacto pactado para evitar conflictos.
  • Considerá también expensas y mantenimiento en tu rentabilidad.
  • Calculá la rentabilidad real con la calculadora ROI inmobiliario.

Preguntas frecuentes

1. Cada cuánto se ajustan los alquileres en 2025?
Depende del contrato: puede ser anual (ICL) o trimestral/semestral (acuerdo libre).

2. Qué índice conviene usar: ICL o IPC?
El ICL suele aplicarse en contratos anteriores; el IPC refleja inflación y se usa en acuerdos más flexibles.

3. Cómo saber si el aumento está bien calculado?
Podés verificarlo fácilmente con la calculadora de aumento de alquiler.

4. Hay un tope máximo de aumento?
No existe un techo general: todo depende del índice o acuerdo firmado.

Dejá un comentario