Cada vez que se acerca la fecha de actualización del contrato, aparece la misma pregunta: ¿cuánto me va a aumentar el alquiler este año?
En Argentina, donde los ajustes se calculan con índices como el ICL o el IPC, las cuentas pueden volverse confusas.
La calculadora de alquileres online simplifica este proceso: ingresás unos pocos datos y en segundos sabés el monto exacto a pagar o cobrar.
Qué datos necesitás para usarla
La herramienta funciona como un simulador automático. Para obtener un cálculo preciso, solo tenés que completar:
- Monto inicial del contrato (valor acordado al firmar).
- Fecha de inicio del alquiler.
- Duración o frecuencia de actualización (12 meses, semestral, trimestral, etc.).
- Índice de referencia: puede ser ICL, IPC u otros indicadores oficiales.
👉 Si querés hacer la cuenta directamente, podés probar la calculadora de aumento de alquiler.
La fórmula detrás del cálculo
La lógica es sencilla pero requiere precisión. La calculadora aplica una fórmula que combina el monto inicial con el índice acumulado en el período:
Nuevo alquiler = Monto inicial × (1 + % de ajuste acumulado)
Ejemplo:
- Alquiler inicial: $100.000
- Ajuste anual según ICL: 50 %
- Nuevo alquiler: $150.000
De este modo, el sistema traduce porcentajes en valores concretos sin que tengas que buscar tablas o series históricas.
Diferencias entre ICL e IPC
Uno de los puntos clave es qué índice aplica tu contrato:
- ICL (Índice de Contratos de Locación): lo publica el Banco Central y combina inflación con salarios.
- IPC (Índice de Precios al Consumidor): mide la inflación mensual según INDEC.
Un mismo alquiler puede variar de forma distinta si se ajusta por IPC o por ICL. Para visualizarlo, nuestra calculadora ICL y la calculadora IPC alquileres permiten comparar ambos escenarios.
Casos especiales que también podés calcular
Aunque la mayoría de los contratos se actualizan cada 12 meses, la calculadora puede adaptarse a otras situaciones:
- Contratos con ajustes trimestrales o semestrales.
- Escalonamientos fijos (ej.: $100.000 → $120.000 → $140.000).
- Cálculo de alquileres comerciales.
En todos los casos, lo importante es seleccionar el índice correcto y la frecuencia de actualización.
Errores comunes al usar una calculadora de alquileres
- Confundir el porcentaje de aumento con el monto final.
- Usar un índice distinto al que marca el contrato.
- No verificar la periodicidad de ajuste.
Para evitar problemas, podés repasar la calculadora de ley de alquileres, que está alineada con la normativa vigente.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cada cuánto se actualiza el alquiler?
Generalmente una vez al año, aunque algunos contratos prevén ajustes más frecuentes.
2. ¿Qué pasa si el propietario aplica un aumento distinto al índice oficial?
El inquilino puede reclamar, ya que los contratos deben respetar la normativa y el índice acordado.
3. ¿Sirve para contratos en dólares?
No, la calculadora está diseñada para contratos en pesos con índices oficiales.
4. ¿Dónde consultar los índices?
El ICL se publica en el sitio del Banco Central, y el IPC lo difunde el INDEC.
Welcome! I’m the creator behind Kalkulator Spalania Paliwa, a dedicated platform designed to make fuel cost and efficiency calculations simple, accurate, and accessible.