Si firmaste un contrato de alquiler en Argentina bajo la Ley de Alquileres, seguro escuchaste hablar del ICL (Índice de Contratos de Locación). Este índice, publicado todos los días por el Banco Central (BCRA), combina inflación e ingresos salariales para definir el aumento anual de los alquileres de forma más equilibrada.
En esta guía vas a entender qué es el ICL, cómo se calcula y cómo aplicarlo a tu contrato, con ejemplos claros y herramientas online que te permiten verificar el ajuste en segundos.
Qué es el ICL y por qué es importante
El Índice de Contratos de Locación (ICL) es un indicador oficial creado por la Ley de Alquileres (Ley 27.551) y publicado diariamente por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Combina dos variables clave:
- IPC (Índice de Precios al Consumidor) → refleja la inflación.
- RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) → mide la evolución de los salarios.
La idea detrás del ICL es equilibrar la actualización de los alquileres entre inflación y sueldos, evitando que los aumentos sean excesivos para los inquilinos o insuficientes para los propietarios.
Cómo se calcula el ICL paso a paso
Aunque la fórmula matemática del ICL puede parecer compleja, en la práctica se aplica de manera simple:
Nuevo alquiler = Alquiler inicial × (ICL actual ÷ ICL inicial)
- ICL inicial: valor del índice en la fecha de inicio del contrato.
- ICL actual: valor publicado en la fecha de actualización.
👉 Si querés evitar cuentas manuales, podés usar la calculadora ICL, que aplica automáticamente los valores oficiales del BCRA.
Ejemplo práctico con números reales
Supongamos que tu contrato comenzó en marzo de 2024 con un alquiler de $120.000.
- ICL inicial (marzo 2024): 4,00
- ICL actual (marzo 2025): 9,80
Cálculo:
Nuevo alquiler = 120.000 × (9,80 ÷ 4,00)
Nuevo alquiler = $294.000
De esta manera, el monto actualizado surge directamente del índice oficial sin lugar a interpretaciones.
Diferencias entre ICL y otros métodos de ajuste
Hoy, con el DNU 70/2023, los contratos pueden pactar ajustes libres (trimestrales, semestrales o anuales). Eso hizo que algunos opten por IPC o porcentajes fijos en lugar del ICL.
Método | Qué mide | Cuándo se usa | Ventaja |
---|---|---|---|
ICL | Inflación + salarios | Contratos firmados bajo la Ley de Alquileres anterior | Equilibrado entre partes |
IPC | Inflación | Contratos nuevos con ajuste libre | Refleja inflación real |
Pacto fijo | % acordado | Contratos post DNU 70/2023 | Simplicidad y previsibilidad |
👉 Si querés comparar cómo impactan los distintos ajustes, usá la calculadora de aumento de alquiler.
Consejos prácticos para inquilinos y propietarios
Inquilinos
- Revisá tu contrato para saber si sigue atado al ICL.
- Verificá el cálculo con una herramienta confiable.
- Compará tu nuevo monto con valores de mercado en la calculadora valor m² alquiler.
Propietarios
- Aplicá exactamente el índice pactado para evitar reclamos.
- Tené en cuenta expensas y mantenimiento al calcular tu rentabilidad.
- Usá la calculadora ROI inmobiliario para medir la ganancia real de tu inversión.
Preguntas frecuentes
1. El ICL sigue vigente en 2025?
Sí, todavía aplica para contratos firmados bajo la Ley de Alquileres que lo incluyan en sus cláusulas.
2. Dónde puedo ver el valor oficial del ICL?
En la web del BCRA, dentro de la sección de estadísticas.
3. Cada cuánto se actualiza el alquiler con ICL?
Generalmente una vez por año, salvo que el contrato especifique otra periodicidad.
4. Qué diferencia tiene con el IPC?
El IPC refleja solo inflación, mientras que el ICL suma además la evolución de los salarios.
Buettner is the creator of CalculadoraAlquileres.com, a platform dedicated to simplifying rental cost calculations in Spain and Latin America. With a strong focus on accuracy and ease of use, Buettner develops tools that help users make informed rental decisions. His mission is to provide clear, trustworthy solutions that save time and eliminate confusion when it comes to housing and rent-related calculations.