Con la nueva normativa, cada vez más contratos de alquiler en Argentina se actualizan de forma semestral. Este esquema permite ajustar el monto dos veces al año, siguiendo de cerca la inflación o el índice pactado. Sin embargo, muchos inquilinos y propietarios se preguntan: ¿cómo se calcula el aumento cada seis meses y qué fórmula corresponde aplicar?
En esta guía práctica te mostramos cómo calcular el ajuste semestral paso a paso, con ejemplos claros y el apoyo de calculadoras online que te ahorran tiempo y evitan errores.
¿Por qué muchos contratos hoy usan ajustes semestrales?
Desde el DNU 70/2023, los contratos de alquiler ya no dependen exclusivamente del ICL. Ahora se pueden pactar actualizaciones trimestrales, semestrales o anuales, según lo acuerden las partes.
El ajuste cada seis meses se volvió popular porque permite seguir la inflación más de cerca sin tener que esperar un año completo. La clave está en entender qué fórmula aplicar y cómo calcularla correctamente.
Métodos más comunes para calcular un ajuste semestral
1. Ajuste por inflación (IPC)
Cuando el contrato establece que el aumento se hace en base al IPC acumulado en seis meses, se aplica:
Nuevo alquiler = Alquiler vigente × (1 + inflación semestral)
Ejemplo práctico:
- Alquiler vigente: $180.000
- Inflación semestral: 50%
- Nuevo alquiler: $270.000
👉 Podés comprobarlo con la calculadora IPC de alquileres.
2. Ajuste con el ICL
Si el contrato fue firmado bajo la Ley de Alquileres anterior y sigue vigente, puede que el ajuste aún se base en el ICL.
Nuevo alquiler = Alquiler inicial × (ICL actual ÷ ICL inicial)
👉 Hacelo fácil con la calculadora de contratos ICL.
3. Ajuste con porcentaje fijo
En contratos nuevos es común pactar un porcentaje fijo cada seis meses, por ejemplo 20%.
Nuevo alquiler = Alquiler vigente × (1 + % pactado)
👉 Si además querés tener en cuenta gastos adicionales, probá la calculadora de gastos iniciales de alquiler.
Ajuste semestral vs anual: comparación rápida
Un ajuste semestral suaviza el impacto y permite actualizaciones periódicas, mientras que el ajuste anual concentra toda la variación en un solo momento.
Tipo de ajuste | Beneficio | Posible desventaja |
---|---|---|
Semestral | Más alineado con la inflación | Revisión más frecuente |
Anual | Estabilidad de 12 meses | Aumento fuerte acumulado |
👉 Para ver cómo impacta en la inversión, podés usar la calculadora de flujo de caja de alquiler.
Consejos prácticos para 2025
Para inquilinos
- Revisá si tu contrato menciona IPC, ICL o porcentaje fijo.
- Guardá los índices usados para justificar cada ajuste.
- Compará tu nuevo monto con el mercado usando la calculadora de alquileres en Buenos Aires.
Para propietarios
- Respetá siempre el método pactado en el contrato.
- Usá herramientas digitales para calcular rápido y evitar errores.
- Controlá tu rentabilidad con la calculadora CAP Rate en Argentina.
Preguntas frecuentes
1. Puedo elegir si mi ajuste es semestral o anual?
Sí, depende de lo que se pacte en el contrato.
2. Qué índice se usa para calcular el ajuste?
Puede ser IPC, ICL o un porcentaje fijo, según lo acordado.
3. Es legal un aumento semestral en 2025?
Sí, siempre que figure en el contrato firmado.
4. Qué pasa si el cálculo no coincide con lo que dice el propietario?
Podés verificarlo con una calculadora online y pedir la corrección.
Buettner is the creator of CalculadoraAlquileres.com, a platform dedicated to simplifying rental cost calculations in Spain and Latin America. With a strong focus on accuracy and ease of use, Buettner develops tools that help users make informed rental decisions. His mission is to provide clear, trustworthy solutions that save time and eliminate confusion when it comes to housing and rent-related calculations.